FERIAS Y CARNAVALES DE COLOMBIA
El año esta plagado de ferias y fiestas en Colombia, esto refleja el
espíritu alegre y parrandero del pueblo Colombiano. Compartir una fiesta con
los Colombianos es una de las mejores formas de conocer el país y su cultura.
Aquí esta el calendario de las principales ferias y fiestas del país.
He aquí las ferias o carnavales que se celebran en Colombia en
todo el año
**Enero
Feria de Cali
Feria de Manizales
Campeonato de Voleibol Playa - Cartagena
Carnaval de Blancos y Negros - Pasto
Feria Taurina de la Candelaria - Medellín
Feria Taurina - CartagenaTemporada Taurina - Bogotá
Festival de la Miel - Oiba – Santander
Fiesta de las Corralejas - Sincelejo
Carnaval del Diablo - Riosucio
Reinado Departamental de la Panela - Villeta
Reinado del Arroz - Aguazul – Casanare
Sirenato del Mar - Tolu
**Febrero
Carnaval de Barranquilla
Feria Taurina Bogotá
Temporada Taurina - Medellín
Festival del Corrido Llanero.Puerto Carreño
Festival de la Subienda - Honda – Tolima
Fiesta de la Candelaria - Cartagena
Carnaval del Fuego - Tumaco – Nariño
Carnaval de Barranquilla
Feria Taurina Bogotá
Temporada Taurina - Medellín
Festival del Corrido Llanero.Puerto Carreño
Festival de la Subienda - Honda – Tolima
Fiesta de la Candelaria - Cartagena
Carnaval del Fuego - Tumaco – Nariño
**Marzo
Festival internacional de cine - Cartagena
Festival Iberoamericano de Teatro - Bogotá
Exposición Internacional de Orquídeas - Medellín
Semana Santa - Popayan
Festival de Música Religiosa - Popayan - Mompox - Pamplona
Ferias y Fiestas - Acasias – Meta
Festival de la Canción Llanera - Villavicencio – Meta
Festival del Burro - San Antero – Cordoba
**Abril
Festival de Luna Verde - San Andrés
Festival Internacional de la Leyenda Vallenata - ValleduparFeria del Cebu - San Martín – Meta
Festival del Cangrejo - San Andrés Islas
Festival de Cine Eurocine - Bogotá
**Mayo
Festival Internacional de la Cultura - TunjaFestival de Interpretes de la Canción Mono Nuñez - Ginebra - Valle
Fiestas del San Pedro y Festival del Bunde Tolimense - EspinalFeria Ganadera - Socorro – Santader
Feria Internacional del Libro - Bogotá
Festival de la Cultura Wayuú - Guajira
Festival de la Cachama - Puerto Gaitan – Meta
Festival de la Arepa de Huevo - Luruaco - Atlántico
Ferias y Fiestas de Natagaima - Tolima
Festival Internacional de la Cultura - TunjaFestival de Interpretes de la Canción Mono Nuñez - Ginebra - Valle
Fiestas del San Pedro y Festival del Bunde Tolimense - EspinalFeria Ganadera - Socorro – Santader
Feria Internacional del Libro - Bogotá
Festival de la Cultura Wayuú - Guajira
Festival de la Cachama - Puerto Gaitan – Meta
Festival de la Arepa de Huevo - Luruaco - Atlántico
Ferias y Fiestas de Natagaima - Tolima
**Junio Festival del Mono Nuñez - Ginebra –
Valle
Festival Folclorico y Reinado Nacional del Bambuco - Neiva - HuilaReinado Nacional del Bambuco - Neiva – Huila
Reinado Nacional del Cafe - Calarca - QuindioFestival Folclórico del Caqueta - Florencia Caqueta
Festival del Tango - Medellín
Festival Nacional del Porro - San Pelayo – Monteria
Festival Folclórico - Ibague TolimaFestival del Mango - San Antonio Atlántico
Feria Nacional Gallistica - Monteria
Reinado Nacional de la Ganadería - Monteria Cordoba
Festival y Reinado del Divivi - Rioacha – Guajira
Corpus Christi - Anolaima
Festival Folclorico y Reinado Nacional del Bambuco - Neiva - HuilaReinado Nacional del Bambuco - Neiva – Huila
Reinado Nacional del Cafe - Calarca - QuindioFestival Folclórico del Caqueta - Florencia Caqueta
Festival del Tango - Medellín
Festival Nacional del Porro - San Pelayo – Monteria
Festival Folclórico - Ibague TolimaFestival del Mango - San Antonio Atlántico
Feria Nacional Gallistica - Monteria
Reinado Nacional de la Ganadería - Monteria Cordoba
Festival y Reinado del Divivi - Rioacha – Guajira
Corpus Christi - Anolaima
**Julio
Fiestas del mar - Santa Marta
Festival del sol y del acero - Sogamoso, BoyacaFeria Agropecuaria - Charalá – Santander
Ferias y Fiestas de la Panela - Convención – Santander
Feria de la Piña - Lebrija – Santander
Festival de la Cumbia - El Banco – Magdalena
Torneo Internacional del Joropo - Villavicencio
Opera al Parque - Bogotá
Fiestas del mar - Santa Marta
Festival del sol y del acero - Sogamoso, BoyacaFeria Agropecuaria - Charalá – Santander
Ferias y Fiestas de la Panela - Convención – Santander
Feria de la Piña - Lebrija – Santander
Festival de la Cumbia - El Banco – Magdalena
Torneo Internacional del Joropo - Villavicencio
Opera al Parque - Bogotá
**Agosto
Feria de las Flores - Medellín
Desfile de Silleteros - Medellín
Colombiamoda - Medellín
Fiestas de La Cosecha - Pereira, RisaraldaFiestas Folclóricas - Capitanejo – Santander
Fiesta del Petróleo - Barrancabermeja
Festival de Verano - Bogotá
Festival de Tiple y la Guabina - Veléz – Santander
Festival de Cometas - Villa De Leyva
Festibuga - Buga – Valle Del Cauca
Festival de la Bahía - Bahía Solano
Festival Folclórico del Litoral Pacifico - Buenaventura
Feria de las Flores - Medellín
Desfile de Silleteros - Medellín
Colombiamoda - Medellín
Fiestas de La Cosecha - Pereira, RisaraldaFiestas Folclóricas - Capitanejo – Santander
Fiesta del Petróleo - Barrancabermeja
Festival de Verano - Bogotá
Festival de Tiple y la Guabina - Veléz – Santander
Festival de Cometas - Villa De Leyva
Festibuga - Buga – Valle Del Cauca
Festival de la Bahía - Bahía Solano
Festival Folclórico del Litoral Pacifico - Buenaventura
**Septiembre
Concurso Nacional de bandas - Paipa, BoyacaFeria Bonita - BucaramangaFestival Latinoamericano de Teatro - Manizales - Caldas
Festival de la Talla en Piedra - Barichara
Festival de Música Folclórica - Socorro – Santander
Festival Cuna de Acordeones - Villa Nueva – Guajira
Green Moon Festival - San Andrés Islas
Festival de la Trova - Medellín
Jazz al Parque - Bogotá
Festival Internacional del Jazz del Teatro Libre - Bogotá
Concurso Nacional de bandas - Paipa, BoyacaFeria Bonita - BucaramangaFestival Latinoamericano de Teatro - Manizales - Caldas
Festival de la Talla en Piedra - Barichara
Festival de Música Folclórica - Socorro – Santander
Festival Cuna de Acordeones - Villa Nueva – Guajira
Green Moon Festival - San Andrés Islas
Festival de la Trova - Medellín
Jazz al Parque - Bogotá
Festival Internacional del Jazz del Teatro Libre - Bogotá
**Octubre
Reinado Nacional del Turismo - Girardot, Cundinamarca Feria
Internacional de Bogotá
Festival de Cine - Bogotá
Festival Nacional de Gaitas - Ovejas – Sucre
Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas - Guacarí – Valle del CuacaConcurso Nacional de Duos - Armenia – Quindio
Festival y Reinado Nacional del Carbón - Barrancas – Guajira)
Reinado Nacional de la Cosecha - Granada – Meta
Encuentro Mundial de Coleo - Villavicencio – Meta
Reinado Nacional de Turismo - Girardot – Cundinamarca
Festival de Cine - Bogotá
Festival Nacional de Gaitas - Ovejas – Sucre
Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas - Guacarí – Valle del CuacaConcurso Nacional de Duos - Armenia – Quindio
Festival y Reinado Nacional del Carbón - Barrancas – Guajira)
Reinado Nacional de la Cosecha - Granada – Meta
Encuentro Mundial de Coleo - Villavicencio – Meta
Reinado Nacional de Turismo - Girardot – Cundinamarca
**Noviembre
Concurso Nacional de Belleza - Cartagena
Reinado Internacional de Coco - San Andres
Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano - San Martin - Meta
Fiesta Nacional de la Agricultura - Palmira – Valle
Concurso Nacional de Belleza - Cartagena
Reinado Internacional de Coco - San Andres
Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano - San Martin - Meta
Fiesta Nacional de la Agricultura - Palmira – Valle
**Diciembre
Expoartesanias - Bogotá - CORFERIAS
Desfile de Danzas, Mitos y Leyendas - Medellin
Aguinaldo Boyacense - Tunja
Festival de Arte "Memoria e Imaginacion" - Cartagena
Festival de Luces - Villa De Leyva
Fiesta de Velas y Faroles - Quimbaya Quindio
Feria de Cali - Cali
Miss Tanga - Cartagena
Torneo Internacional de Contrapuenteo y La Voz Recia - Yopal Arauca.
Expoartesanias - Bogotá - CORFERIAS
Desfile de Danzas, Mitos y Leyendas - Medellin
Aguinaldo Boyacense - Tunja
Festival de Arte "Memoria e Imaginacion" - Cartagena
Festival de Luces - Villa De Leyva
Fiesta de Velas y Faroles - Quimbaya Quindio
Feria de Cali - Cali
Miss Tanga - Cartagena
Torneo Internacional de Contrapuenteo y La Voz Recia - Yopal Arauca.
Hablemos de algunos carnavales y ferias:
Carnaval de
Barranquilla: el carnaval más colorido del mundo
· Lugar: Barranquilla,
Atlántico
· Región: Caribe
· Fecha: febrero
de cada año
· Duración: 4 días
El Carnaval de Barranquilla, distinguido por la UNESCO como
la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es la fecha
más esperada del año no solamente por los colombianos sino todos aquellos que
quieran gozar durante los cuatro días de un evento cultural y folclórico lleno
de diversidad étnica, alegría, baile, música y esparcimiento
El Carnaval de Barranquilla es el mejor ejemplo de la triple fusión
cultural (europea, africana e indígena), en la que las festividades católicas
traídas por los conquistadores españoles del Viejo Mundo se combinaron con
ceremoniales aborígenes y herencia musical de los esclavos africanos hasta
transformarse en una espectacular fiesta popular.Comienza cuatro días
antes del Miércoles de Ceniza, alcanzando su clímax el día sábado durante la
famosa Batalla de Flores donde la alegría y colorido de los colombianos se ven
enfrentados en la única batalla de color, flores, belleza y paz.
se desarrolla a lo largo de los cuatro días. Las
actividades más características de este evento son:
Batalla de las Flores
Este punto del programa es el más
simbólico de todas las celebraciones, desde el año 1903, cuando la Batalla de
Flores se realizó por primera vez, incorporando a los personajes típicos del
Carnaval: el Rey Momo, María Moñitos y el Hombre Caimán. La Batalla de Flores
es un desfile de carrozas, comparsas, grupos de bailes y disfraces, entre los
que se destacan las marimondas, encapuchados con largas narices, las
gigantonas , los enanos cabezones, etc. El desfile es presidido por la
carroza de la Reina que baila y arroja flores a los espectadores, acompañada
por una gran comparsa de príncipes y princesas.
Desfile de la Gran Parada
Al día siguiente, domingo de
Carnaval, se realiza el Desfile de la Gran Parada, protagonizado por las
populares danzas del Torito, la del Garabato y la de las hilanderas.
Los dos bailes más característicos de este desfile
son:
** La cumbia, que es el ejemplo de la fusión de
elementos indígenas, negros y blancos, que simula el galanteo de una pareja y
se caracteriza por la elegancia y el sutil movimiento de cadera de la mujer, a
son de tambora y flauta de millo.
** El garabato, que simboliza el triunfo de la vida
sobre la muerte.
Desfile de la 84
Lo característico de este desfile es que la reina del Carnaval se viste
de negro, representando a la viuda principal de Joselito Carnaval. En la
parodia, la soberana llora desconsolada hasta el desmayo. Después de este
espectáculo, reaparecen las danzas, comparsas y cumbiambas para rematar con
música y baile, ante las miradas del numeroso público congregado en las aceras.
Feria de las
Flores de Medellín: cuando la ciudad se inunda en flores
En agosto, cuando Medellín
conocida como la “Ciudad de la eterna primavera” florece en todo su esplendor y
los balcones, las terrazas, los jardines y las vallas se inundan de flores,
inicia la famosa Feria.
La Feria de las Flores tiene la duración de aproximadamente 10
días y se desarrolla cada año, en las primeras semanas del mes de agosto. Este
evento anual ofrece a los visitantes más de 140 eventos culturales,
tradicionales y modernos tales como: Feria Nacional Equina, Festival de
Orquestas, Festival Nacional de la Trova, desfile de carros clásicos y
antiguos, caminata canina, tablados musicales y culturales, Festival del
Recuerdo y de la Canción Popular, Concurso de Mujeres Talento, caravana de
chivas, Campeonato Nacional de Sonido sobre Ruedas, entre otros.
La Feria de las Flores es uno de los episodios culturales de
Colombia más cargado de afirmación de la identidad y el evento que reúne a
todos los antioqueños y a miles de turistas que visitan la ciudad de Medellín,
convertida, por estos días, en un espacio que vibra con las flores, la alegría,
la música y la diversión.
Carnaval de
Negros y Blancos en Pasto: la representación de culturas más grande de Colombia
El Carnaval de Negros y Blancos, declarado en el 2002
Patrimonio Cultural de la Nación, se celebra cada año en Pasto, una ciudad
andina situada en el suroccidente de Colombia, la primera semana de enero,
atrayendo a un gran número de turistas provenientes de todos los rincones del
país y del extranjero.
La ciudad de Pasto se ha conocido históricamente como el
punto de encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias.
Historia
del Carnaval
Los orígenes del Carnaval se remontan a los tiempos antiguos
y celebraciones de las culturas indígenas agrarias de los Pastos y Quillacingas
a su dios de la luna, al cual pedían amparo en los cultivos.
El Festival de la Luna Verde en el
Archipielago de San Andrés y Providencia
|
El Festival de la
Luna Verde es una celebración que hace visible un modo de ser y celebrar que
es propio de la gente
afrocaribeña. A pesar de tener un origen reciente, el festival presenta
características que relatan la historia de estas Islas. La desaparición
absoluta de la presencia indígena, así como la colonización por parte de
ingleses que introdujeron africanos para laborar en grandes plantaciones, se
manifiestan hoy en día en la cultura sanandresana.
|
El festival se inicia con una excitante marcha que recorre las
principales vías de San Andrés al ritmo de tambores marciales que marcan el
compás, aprovechado por las huestes de la numerosa banda de percusión para
desarrollar coreografías originales. Los ritmos militares son acompañados por
pasos de marcha sugeridos por claves de tambor, que varían según el líder que
conduzca a la banda militar juvenil. Estos líderes establecen una especie de
competencia entre sí cuando, estando al frente de la banda, señalan las
marcaciones rítmicas, que el conjunto debe interpretar y trasladar sin perder
contacto con el ritmo inmediatamente anterior.
Festival del mar - Santa Marta
Así, con
deportes, mujeres hermosas, música, expresiones culturales y la alegría que
caracteriza a sus habitantes, Santa Marta espera cada año, a finales del mes de
julio, a los viajeros que llegan para disfrutar de unas fiestas únicas en el
país.
Eventos
de de las Fiestas del Mar
Reinado
Nacional e internacional del Mar: Es uno de los eventos más importantes de
la fiesta, en donde las candidatas provenientes de diferentes departamentos de
Colombia y de otros países, participan en pruebas de deportes náuticos. Ellas
también son las protagonistas de eventos alternos como los desfiles en traje de
baño, traje de fantasía, balleneras y de la ceremonia de elección y coronación
de la Reina Nacional e Internacional del Mar.